
Duración:
25 Horas.
Horario:
De 9:00h. a 14:15 horas. Lunes a Viernes, junio de 2022.
Fechas de celebración: del 13 al 17 de junio.
Precio:
375 Euros.
Plataforma de pago:
https://www.flowte.me/storefront/?v=378#
Más información en:
http://www.proindten.eshttps://www.uc3m.es/formacion-continua/propiedad-industrial-internacional
OBJETIVOS DEL CURSO:
- La finalidad primordial del curso es dar a conocer a los alumnos la preeminencia y relevancia de la que gozan en la actualidad las creaciones del intelecto humano en el campo de la ciencia, la industria y el comercio.
- Entender el amparo y tutela legal de los activos intangibles como vehículos del conocimiento que apoyan y fundamentan cuestiones esenciales como el aumento de la calidad de los productos y servicios, el crecimiento de la innovación, el incremento de la competitividad y el beneficio de la economía en general para el provecho de toda la sociedad.
Programa *:
- Introducción a la propiedad industrial e intelectual. Terminología. El convenio de la unión de Paris.
- La patente de invención. Ley de patentes 24/2015 de 24 de julio. Derecho de patentes europeo e internacional.
- Concepto. Marco normativo. Funcionalidad. Requisitos objetivos de patentabilidad. Exclusiones. Solicitud. Procedimiento. La patentabilidad del software.
- Casos prácticos relativos a la patente de invención.
- El modelo de utilidad en España y en el mundo.
- La marca. Nacional y de la Unión Europea. Ley 17/2001 y modificaciones. Reglamento de marca comunitaria (UE) 2015/2424 y Directiva (UE) 2015/2436, de 16 de diciembre de 2015.
- Concepto. Marco normativo. Marca notoria y renombrada. Prohibiciones de la marca. Registro.
- Casos prácticos de marcas.
- El nombre comercial y la denominación social (Razón social de sociedades mercantiles versus marcas).
- La funcionalidad de la marca. La piratería como problemática global.
- El diseño industrial.
- Antecedentes. Concepto. Marco normativo. Requisitos de fondo y forma. Tutela nacional e internacional. Reglamento sobre modelos y dibujos comunitarios (CE) Nº 6/2002 del Consejo de 12 de diciembre de 2001 (DO CE Nº L 3 de 5.1.2002). Modificado por el Reglamento (CE) Nº 1891/2006 del Consejo, de 18 de diciembre de 2006.
- Casos prácticos de diseño industrial.
- Conexiones entre derecho industrial y los derechos de autor.
- Derecho de la competencia. Interconexiones entre el derecho de la competencia desleal y la propiedad intelectual – industrial.
- Otras modalidades de la PI: Nombre de dominio, secreto empresarial, denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
*Obtención de Certificado de Asistencia.